Cuando estudiamos lógica, no solo nos interesa saber si una proposición es verdadera o falsa, sino que también queremos saber si el razonamiento completo que alguien presenta es válido o no. Lo cual nos lleva a la pregunta central del actual escrito, ¿Si las premisas son verdaderas, la conclusión también tiene que ser verdadera?

Una derivación lógica es un proceso ordenado y paso a paso mediante el cual se llega a una conclusión partiendo de una o varias premisas, usando únicamente reglas válidas de inferencia.

La derivación lógica constituye uno de los pilares fundamentales del pensamiento riguroso y la argumentación válida en la filosofía, las matemáticas y las ciencias formales.

Vivimos en una época en la que la información está más disponible que nunca en la historia de la humanidad, pero paradójicamente también es una época en la que la desinformación reina y las opiniones infundadas se multiplican con la facilidad de un virus.

La enseñanza de la lógica no se limita a la transmisión de contenidos conceptuales; implica también el desarrollo de habilidades prácticas y la formación de actitudes que favorezcan el pensamiento crítico, reflexivo y responsable.

El concepto es la unidad fundamental del pensamiento y la base sobre la que se construyen el juicio y el razonamiento. Comprender su naturaleza, estructura y clasificación es esencial para el desarrollo de un pensamiento lógico riguroso.

El principio de razón suficiente es uno de los fundamentos del pensamiento lógico y filosófico, formulado principalmente por Gottfried Wilhelm Leibniz. Este principio establece que "nada ocurre sin una razón suficiente que explique por qué es así y no de otra manera".

El principio del tercero excluido es uno de los tres principios fundamentales de la lógica clásica, junto con el principio de identidad y el principio de no contradicción. Se expresa de la siguiente manera: "Toda proposición es verdadera o falsa; no existe una tercera posibilidad".

El principio de no contradicción es uno de los fundamentos más importantes del pensamiento racional y la lógica formal. Se expresa de la siguiente manera: "es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido".