Epistemologia

El Principio de No Contradicción: Pilar de la Coherencia Lógica

El principio de no contradicción es uno de los fundamentos más importantes del pensamiento racional y la lógica formal. Se expresa de la siguiente manera: "es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido". Formalmente, se representa como ¬(A & ¬A), lo que significa que una proposición no puede ser verdadera y falsa simultáneamente.

El Principio de Identidad: Fundamento del Pensamiento Lógico

El principio de identidad es uno de los pilares fundamentales de la lógica, está expresado de manera formal como "A es A", este principio establece que todo objeto o concepto es idéntico a sí mismo. Aunque esto suena a algo que es bastante intuitivo y puede parecer trivial, su importancia es crucial para la coherencia del razonamiento y la construcción del conocimiento.

Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1225-1274 E.C.) fue un filósofo y teólogo dominico cuya síntesis entre el pensamiento aristotélico y la teología cristiana marcó un punto de inflexión en la historia de la filosofía occidental. Su obra sigue siendo fundamental en la teología cristiana y en el pensamiento filosófico sobre la metafísica, la ética y la epistemología.

Contexto histórico y formación

Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham (1287-1347 E.C.) fue un influyente fraile franciscano, filósofo y teólogo inglés, reconocido como una de las figuras clave del pensamiento medieval tardío. Su desarrollo del nominalismo, su crítica a la escolástica tradicional y su principio de parsimonia, conocido como la "Navaja de Ockham", marcaron profundamente la filosofía, la epistemología y la ciencia moderna.

Contexto histórico

Descartes: Un filósofo malinterpretado

René Descartes es tal vez uno de los pensadores más influyentes de la Edad Moderna, ha sido objeto de interpretaciones variadas a lo largo del tiempo. Una de las interpretaciones de su pensamiento más comunes y, a menudo simplistas, es aquella que lo retrata como un defensor de un escepticismo radical, sugiriendo que defendía por una incredulidad total acerca de todo conocimiento. Sin embargo, una exploración más profunda de su pensamiento revela una perspectiva más sofisticada.

Suscribirse a Epistemologia