Cristianismo

Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1225-1274 E.C.) fue un filósofo y teólogo dominico cuya síntesis entre el pensamiento aristotélico y la teología cristiana marcó un punto de inflexión en la historia de la filosofía occidental. Su obra sigue siendo fundamental en la teología cristiana y en el pensamiento filosófico sobre la metafísica, la ética y la epistemología.

Contexto histórico y formación

Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham (1287-1347 E.C.) fue un influyente fraile franciscano, filósofo y teólogo inglés, reconocido como una de las figuras clave del pensamiento medieval tardío. Su desarrollo del nominalismo, su crítica a la escolástica tradicional y su principio de parsimonia, conocido como la "Navaja de Ockham", marcaron profundamente la filosofía, la epistemología y la ciencia moderna.

Contexto histórico

San Agustín de Hipona

San Agustín de Hipona (354-430 d.C.) es una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento cristiano y occidental. Nació en Tagaste, en la provincia romana de Numidia (actual Argelia), en una familia de clase media. Su madre, Mónica, era una cristiana devota, mientras que su padre, Patricio, era pagano. Desde joven, Agustín mostró una gran capacidad intelectual y fue enviado a Cartago para estudiar retórica.

Juventud y búsqueda filosófica

Friedrich Nietzsche y su crítica a la religión

I. Introducción: Friedrich Nietzsche es conocido como uno de los filósofos más polémicos de la modernidad y de la historia en general, especialmente por su crítica a la religión, a la que acusó de promover valores que según Nietzsche, debilitan la vitalidad y creatividad humanas. Su famosa frase "Dios ha muerto" ha sido interpretada como una declaración mortífera de guerra contra toda forma de espiritualidad, alimentando la idea de que Nietzsche es un enemigo radical de la religión.

San Agustín y su postura ante el escepticismo

San Agustín fue un personaje que vivió en una época clave para el crecimiento de la filosofía, puesto que esta se desarrolla en la segunda mitad del siglo IV y parte del V, un período en el que el conocido Bajo Imperio Romano estuvo fuertemente sometido a constantes tensiones internas y a la presión de las distintas tribus bárbaras, que eventualmente concluyeron en el desmoronamiento de la parte occidental de forma definitiva a finales del siglo V, esto a causa de la ausencia de nuevas conquistas de territorios que les hagan ganar recursos económicos, por otra parte parte, aumentó de forma

Hipatia

Hipatia de Alejandría (c. 370-415 E.C.) fue una destacada filósofa, matemática y astrónoma, reconocida como una de las últimas grandes pensadoras del mundo clásico. Fue una de las principales figuras del neoplatonismo tardío y su trágica muerte marcó el fin de una era de pensamiento racional en Alejandría.

Contexto histórico

Suscribirse a Cristianismo